¿EN QUE CONSISTE NUESTRO CURSO ONLINE DE ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA?
En la actualidad, en el mundo de la administración y gestión y dentro del área profesional de gestión de la administración y auditoría, más concretamente en las actividades de gestión administrativa, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con nuestro curso online tratamos de aportar los conocimientos necesarios para conocer la gestión auxiliar de personal, la gestión operativa de tesorería, las operaciones administrativas comerciales, los registros contables, la grabación de datos, la gestión de archivos y la ofimática.
- Acceso en menos de 24 horas a nuestro campus virtual una vez realizada la matriculación.
- Descarga del temario en formato PDF disponible en el campus.
- Tutoría y consulta de dudas vía e-mail o WhatsApp
- Titulación y Certificado de Estudios que acreditan que has pasados los estudios conducentes con éxito.
Antes
600€
AHORA
300€
Horas del curso
880
Temario del curso
PARTE 1. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS COMERCIALES
MÓDULO 1. ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL PROCESO COMERCIAL
TEMA 1. ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA
- El departamento comercial:
- Procedimiento de comunicación comercial:
- Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes:
- Relación con el cliente a través de distintos canales: –
- Criterios de calidad en la atención al cliente: satisfacción del cliente.
- Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente.
TEMA 2. COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN COMERCIAL EN LOS PROCESOS DE COMPRAVENTA.
- El proceso de compraventa como comunicación:
- La venta telefónica:
TEMA 3. ADAPTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL AL TELEMARKETING.
- Aspectos básicos del Telemarketing:
- La operativa general del teleoperador:
- Técnicas de venta:
- Cierre de la venta:
TEMA 4. TRAMITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE POSTVENTA.
- Seguimiento comercial: concepto.
- Fidelización de la clientela:
- Identificación de quejas y reclamaciones.
- Procedimiento de reclamaciones y quejas:
- Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o consecuencias de su no existencia.
- Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa.
MÓDULO 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROCESO COMERCIAL
TEMA 1. TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES DE COMPRA-VENTA CONVENCIONAL.
- Selección de proveedores: Criterios de selección.
- Gestión administrativa del seguimiento de clientes:
- Identificación de documentos básicos:-
- Confección y cumplimentación de documentación administrativa en operaciones de compraventa.
- Identificación y cálculo comercial en las operaciones de compra y venta:
- Cotejo de los datos de los documentos formalizados con: los precedentes, los datos proporcionados por clientes-proveedores.
- Tramitación y gestión de las incidencias detectadas en el procedimiento administrativo de compra-venta:
- Aplicación de la normativa vigente en materia de actualización, seguridad y confidencialidad.
TEMA 2. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL VIGENTE EN LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA.
- Legislación mercantil básica:
- Legislación fiscal básica.
- Legislación sobre IVA:
- Conceptos básicos de Legislación mercantil y fiscal de la Unión Europea: Directivas Comunitarias y operaciones intracomunitarias.
TEMA 3. GESTIÓN DE STOCKS E INVENTARIOS.
- Conceptos básicos: existencias, materias primas, embalaje, envasado y etiquetado.
- Almacenamiento: sistemas de almacenaje, ubicación de existencias, análisis de la rotación.
- Procedimiento administrativo de la gestión de almacén:
- Sistemas de gestión de existencias convencionales: características y aplicación práctica.
- Control de calidad en la gestión de almacén.
- Los distintos sistemas de control de calidad: aspectos básicos.
MÓDULO 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE LA GESTIÓN COMERCIAL
TEMA 1. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES DE GESTIÓN EN RELACIÓN CON CLIENTES-PROVEEDORES (CRM).
- Actualización de ficheros de información de:
- Tramitación administrativa de la información de clientes-proveedores:
TEMA 2. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES DE GESTIÓN DE ALMACÉN.
- Generar los archivos de información de:
- Sistemas de gestión informática de almacenes.
TEMA 3. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN.
- Generación de:
- Realización de enlaces con otras aplicaciones informáticas de:
TEMA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE APLICACIONES DE GESTIÓN DE LA POSTVENTA PARA:
- Gestionar la información obtenida en la postventa:-
- Realizar acciones de fidelización.
- Gestión de quejas y reclamaciones:
- Obtención mediante aplicaciones de gestión de:
- Aplicación de sistemas de salvaguarda y protección de la información
PARTE 2. GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERÍA
TEMA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
- Intermediarios financieros y Agentes económicos.
- Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa.
- La Ley Cambiaria y del Cheque.
- La Letra de Cambio.
- El Pagaré.
- Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad.
- Identificación de tributos e impuestos.
TEMA 2. CONFECCIÓN Y EMPLEO DE DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA.
- Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática.
- Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos.
- Cumplimentación de libros registros.
- Tarjetas de crédito y de débito.
- Gestión de tesorería a través de banca on line.
- Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet.
TEMA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE CONTROL DE TESORERÍA.
- El presupuesto de tesorería.
- El libro de caja.
- El libro de bancos.
TEMA 4. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL.
- Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería.
- Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería.
- Descuento simple.
- Cuentas corrientes.
- Cuentas de crédito.
- Cálculo de comisiones bancarias.
TEMA 5. MEDIOS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.
- Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos.
- Organismos a los que hay que presentar documentación.
- Presentación de la documentación a través de Internet.
- Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago.
- Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet.
- Utilización de Banca on line.
PARTE 3. GESTIÓN AUXILIAR PERSONAL
TEMA 1. NORMATIVA LABORAL Y DE ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
- Normas laborales constitucionales.
- El Estatuto de los trabajadores:
- Ley General de la Seguridad Social:
- Convenios colectivos:
TEMA 2. EL CONTRATO DE TRABAJO.
- Requisitos.
- Partes del contrato: Trabajador. Empresario.
- Forma del contrato.
- Validez.
- Duración.
- Modalidades de contratos:
- Obtención de los modelos de contratos en las páginas oficiales de la administración.
- Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos.
- Comunicación de las modalidades de contratación laboral.
- La jornada de trabajo
- Modificación del contrato
- Suspensión contractual del contrato
- Extinción del contrato
- El despido objetivo
- El despido colectivo
- El despido disciplinario
- El finiquito
TEMA 3. RETRIBUCIÓN SALARIAL Y ACTUACIÓN ANTE LA SEGURIDAD SOCIAL.
- Estructura salarial:
- Estructura del recibo de salario:
- El salario mínimo interprofesional.
- Pago del salario: tiempo, lugar y forma.
- Garantías salariales.
- Regímenes de la Seguridad Social.
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Afiliación. Altas. Bajas:
- Obligación de cotizar a la Seguridad Social.
- Periodo de formalización, liquidación y pago.
- Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social.
- Sistema electrónico de comunicación de datos. Autorización. Funcionamiento. Cotización.
- Infracciones.
- Sanciones.
- Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos.
- Actualización de tablas, baremos y referencias de datos de los trabajadores.
- Creación de ficheros para remisión electrónica a la Seguridad Social y a entidades financieras.
TEMA 4. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
- Selección de personal:
- Formación de Recursos Humanos:
- Control de personal:
- Aplicaciones informáticas para la gestión de Recursos Humanos
- Fundamentos y principios básicos de un modelo de calidad total.
- Normas de protección de datos.
- Prevención de riesgos laborales:
- Normas básicas de protección del medio ambiente en el ámbito laboral.
PARTE 4. REGISTROS CONTABLES
MÓDULO 1. PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.
TEMA 1. INTERPRETACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA NORMATIVA MERCANTIL Y CONTABLE.
- Documentación mercantil y contable.
- La Empresa: Clases de empresas.
- Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago.
TEMA 2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
- Concepto contable del patrimonio.
- Inventario y masas patrimoniales
TEMA 3. REGISTROS CONTABLES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
- El instrumento de representación contable: Teoría de las cuentas.
- El método de registro contable: La partida doble.
- Balance de comprobación de sumas y saldos.
- El resultado de la gestión y su representación contable: la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Plan General Contable en vigor.
- Amortización y provisión.
- Periodificación de gastos e ingresos.
- Realizar un ciclo contable básico completo.
- Cierre y apertura de la contabilidad.
- La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables: Código deontológico, el delito contable, normativa mercantil en torno al secreto contable.
TEMA 4. CONTABILIDAD DEL IVA EN LOS LIBROS AUXILIARES.
- Operaciones sujetas, no sujetas y exentas al impuesto.
- Tipos de IVA vigentes en España.
- Contabilización del IVA.
- El IVA en las operaciones intracomunitarias.
- Liquidación del Impuesto.
MÓDULO 2. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CONTABILIDAD.
TEMA 1. PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.
- Estructura de los programas de contabilidad.
- Prestaciones, funciones y procedimientos.
- Dar de alta empresas en la aplicación informática y sus datos correspondientes.
- Las cuentas.
- Instalación y utilización de aplicaciones informáticas actualizadas.
- Realización de Copias de seguridad.
TEMA 2. REGISTRO CONTABLE A TRAVÉS DE APLICACIONES INFORMÁTICAS.
- Introducción de datos contables en la aplicación.
- Utilidades de los asientos.
- Introducir asientos que permitan el cálculo automático del IVA.
- Libros contables.
- Utilización de asientos predefinidos para operaciones habituales en la empresa.
- Regularización o liquidación del IVA.
- Balance de Comprobación de sumas y saldos.
- Realización del Cierre del ejercicio.
- Obtención de las Cuentas Anuales.
- Apertura de la contabilidad.
- Actualización de las cuentas codificadas en la aplicación.
- Actualización de los asientos y de los conceptos predefinidos.
PARTE 5. GRABACIÓN DE DATOS
- Planificar en el proceso de grabación de datos:
- Organización del tiempo de actividad, el área de trabajo y documentos a grabar: técnicas de optimización, recursos y criterios de organización.
- Programación de la actividad de grabación de datos.
- Mantenimiento y reposición de terminales informáticos y recursos o materiales.
- Postura corporal ante el terminal informático:
- Mitigación de los riesgos laborales derivados de la grabación de datos: adaptación ergonómica de las herramientas y espacios de trabajo.
- Normativa vigente en materia de seguridad, salud e higiene postural.
- Organización del trabajo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos:
- Aplicación del concepto de trabajo en el equipo dentro de la actividad de grabación de datos en terminales informáticos: el espíritu de equipo y la sinergia.
- Identificación de parámetros de actuación profesional en la actividad de grabación de datos:
- Caracterización de la profesionalidad: ética personal y profesional en el entorno de trabajo.
TEMA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS EN TECLADOS EXTENDIDOS DE TERMINALES INFORMÁTICOS.
- Funcionamiento del teclado extendido de un terminal informático:
- Técnica mecanográfica:
- Desarrollo de destrezas en un teclado extendido de velocidad y precisión. –
- Trascripción de textos complejos, tablas de datos, volcados de voz, grabaciones y otros.
- Aplicación de normas de higiene postural y ergonómica ante el teclado de un terminal informático.
TEMA 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS EN TECLADOS NUMÉRICOS DE TERMINALES INFORMÁTICOS.
- Funcionamiento del teclado numérico de un terminal informático:
- Técnica mecanográfica:
- Desarrollo de destrezas en un teclado numérico de velocidad y precisión.
- Trascripción de tablas complejas de datos y datos numéricos en general.
TEMA 5. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE CORRECCIÓN Y ASEGURAMIENTO DE RESULTADOS.
- Proceso de corrección de errores:
- Aplicación en el proceso de corrección de:
- Conocimiento del tipo de siglas y abreviaturas. Utilización de mayúsculas.
- Registro de la documentación a grabar en medios adecuados.
- Motivación a la calidad: formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad.
- Aseguramiento de la confidencialidad de la información y consecución de objetivos.
PARTE 6. GESTIÓN DE ARCHIVOS
TEMA 1. GESTIÓN DE ARCHIVOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS.
- Aplicación de técnicas de archivo documental:
- Procedimiento de registro y posterior archivo:
- Procedimientos de acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada.
- Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo:
- Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos:
- Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información:
TEMA 2. OPTIMIZACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO.
- Equipos informáticos: puesta en marcha, mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento.
- Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario, y en red:
- Sistemas operativos en redes locales: configuración básica de un sistema de red, actualización y acciones para compartir recursos.
- Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo: programas de protección (antivirus, firewire, antispam, otros).
- Medidas conservación e integridad de la información contenida en los archivos. Y salvaguarda de los derechos de autor.
- Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica.
TEMA 3. GESTIÓN BÁSICA DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS.
- Bases de datos:
- Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos: introducción, ordenación, asistentes para formularios de introducción de información y actualización de datos.
- Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos:
- Presentación de información en aplicaciones de bases de datos:
- Interrelaciones con otras aplicaciones.
- Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos.
PARTE 7. OFIMÁTICA
MÓDULO 1. SISTEMA OPERATIVO, BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: INTERNET/INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR (HARDWARE, SOFTWARE).
- Hardware.
- Software.
TEMA 2. UTILIZACIÓN BÁSICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HABITUALES.
- Sistema operativo.
- Interface.
- Carpetas, directorios, operaciones con ellos.
- Ficheros, operaciones con ellos.
- Aplicaciones y herramientas del sistema operativo.
- Exploración/navegación por el sistema operativo.
- Configuración de elementos del sistema operativo.
- Utilización de cuentas de usuario.
- Creación de Backup.
- Soportes para la realización de un Backup.
- Realización de operaciones básicas en un entorno de red.
TEMA 3. INTRODUCCIÓN A LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
- Qué es Internet.
- Aplicaciones de Internet dentro de la empresa.
- Historia de Internet.
- Terminología relacionada.
- Protocolo TCP/IP.
- Direccionamiento.
- Acceso a Internet.
- Seguridad y ética en Internet.
TEMA 4. NAVEGACIÓN POR LA WORLD WIDE WEB.
- Definiciones y términos.
- Navegación.
- Histórico.
- Manejar imágenes.
- Guardado.
- Búsqueda.
- Vínculos.
- Favoritos.
- Impresión.
- Caché.
- Cookies.
- Niveles de seguridad.
TEMA 5. UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
- ntroducción.
- Definiciones y términos.
- Funcionamiento.
- Gestores de correo electrónico.
- Correo Web.
TEMA 6. TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP.
- Introducción.
- Definiciones y términos relacionados.
MÓDULO 2. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE TEXTOS.
- Entrada y salida del programa.
- Descripción de la pantalla del tratamiento de textos (Interface).
- Ventana de documento.
- Barra de estado.
- Ayuda de la aplicación de tratamiento de textos.
- Barra de herramientas Estándar.
TEMA 2. INTRODUCCIÓN, DESPLAZAMIENTO DEL CURSOR, SELECCIÓN Y OPERACIONES CON EL TEXTO DEL DOCUMENTO.
- Generalidades.
- Modo Insertar texto.
- Modo de sobrescribir.
- Borrado de un carácter.
- Desplazamiento del cursor.
- Diferentes modos de seleccionar texto.
- Opciones de copiar y pegar.
- Uso y particularidades del portapapeles.
- Inserción de caracteres especiales (símbolos, espacio de no separación, etc).
- Inserción de fecha y hora.
- Deshacer y rehacer los últimos cambios.
TEMA 3. ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS.
- Creación de un nuevo documento.
- Apertura de un documento ya existente.
- Guardado de los cambios realizados en un documento.
- Duplicación un documento con guardar como.
- Cierre de un documento.
- Compatibilidad de los documentos de distintas versiones u aplicaciones.
- Menú de ventana. Manejo de varios documentos.
- Fuente.
- Párrafo.
- Bordes y sombreados.
- Numeración y viñetas.
- Tabulaciones.
- Configuración de página.
- Visualización del documento.
- Encabezados y pies de página. Creación, eliminación y modificación.
- Numeración de páginas.
- Bordes de página.
- Inserción de saltos de página y de sección.
- Inserción de columnas periodísticas.
- Inserción de Notas al pie y al final.
- Inserción o creación de tablas en un documento.
- Edición dentro de una tabla.
- Movimiento dentro de una tabla.
- Selección de celdas, filas, columnas, tabla.
- Modificando el tamaño de filas y columnas.
- Modificando los márgenes de las celdas.
- Aplicando formato a una tabla (bordes, sombreado, autoformato).
- Cambiando la estructura de una tabla (insertar, eliminar, combinar y dividir celdas, filas y columnas).
- Otras opciones interesantes de tablas (Alineación vertical del texto de una celda, cambiar la dirección del texto, convertir texto en tabla y tabla en texto, Ordenar una tabla, introducción de fórmulas, fila de encabezados).
- Selección del idioma.
- Corrección mientras se escribe.
- Corrección una vez se ha escrito, con menú contextual (botón derecho).
- Corrección gramatical (desde menú herramientas).
- Opciones de Ortografía y gramática.
- Uso del diccionario personalizado.
- Autocorrección.
- Sinónimos.
- Traductor.
- Impresión (opciones al imprimir).
- Configuración de la impresora.
- Creación del documento modelo para envío masivo: cartas, sobres, etiquetas o mensajes de correo electrónico.
- Selección de destinatarios mediante creación o utilización de archivos de datos.
- Creación de sobres y etiquetas, opciones de configuración.
- Combinación de correspondencia: salida a documento, impresora o correo electrónico.
TEMA 10. INSERCIÓN DE IMÁGENES Y AUTOFORMAS EN EL TEXTO PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL MISMO.
- Desde un archivo.
- Empleando imágenes prediseñadas.
- Utilizando el portapapeles.
- Ajuste de imágenes con el texto.
- Mejoras de imágenes.
- Autoformas (incorporación y operaciones que se realizan con la autoforma en el documento).
- Cuadros de texto, inserción y modificación.
- Inserción de WordArt.
- Estilos estándar.
- Asignación, creación, modificación y borrado de estilos.
- Utilización de plantillas y asistentes del menú archivo nuevo.
- Creación, guardado y modificación de plantillas de documentos.
TEMA 13. TRABAJO CON DOCUMENTOS LARGOS.
- Creación de tablas de contenidos e índices.
- Referencias cruzadas.
- Títulos numerados.
- Documentos maestros y subdocumentos.
- Con hojas de cálculo.
- Con bases de datos.
- Con gráficos.
- Con presentaciones.
- Inserción de comentarios.
- Control de cambios de un documento.
- Comparación de documentos.
- Protección de todo o parte de un documento.
TEMA 16. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS.
- Grabadora de macros.
- Utilización de macros.
MÓDULO 3.APLICACIONES INFORMATICAS DE HOJAS DE CÁLCULO
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DE HOJA DE CÁLCULO.
- Instalación e inicio de la aplicación.
- Configuración de la aplicación.
- Entrada y salida del programa.
- Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo.
- Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo.
- Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonas de la hoja de cálculo, etc.).
TEMA 2. DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO.
- Mediante teclado.
- Mediante ratón.
- Grandes desplazamientos.
- Barras de desplazamiento.
TEMA 3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO.
Tipos de datos:
TEMA 4. EDICIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO.
- Selección de la hoja de cálculo.
- Modificación de datos.
- Inserción y eliminación:
- Copiado o reubicación de:
TEMA 5. ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO.
- Creación de un nuevo libro.
- Abrir un libro ya existente.
- Guardado de los cambios realizados en un libro.
- Creación de una duplica de un libro.
- Cerrado de un libro.
TEMA 6. OPERACIONES CON RANGOS.
- Relleno rápido de un rango.
- Selección de varios rangos. (rango múltiple, rango tridimensional).
- Nombres de rangos.
TEMA 7. MODIFICACIÓN DE LA APARIENCIA DE UNA HOJA DE CÁLCULO.
- Formato de celda.
- Anchura y altura de las columnas y filas.
- Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo.
- Formato de la hoja de cálculo.
- Cambio de nombre de una hoja de cálculo.
- Formatos condicionales.
- Autoformatos o estilos predefinidos.
- Operadores y prioridad.
- Escritura de fórmulas.
- Copia de fórmulas.
- Referencias relativas, absolutas y mixtas.
- Referencias externas y vínculos.
- Resolución de errores en las fórmulas.
- Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de hoja de cálculo.
- Reglas para utilizar las funciones predefinidas.
- Utilización de las funciones más usuales.
- Uso del asistente para funciones.
TEMA 10. INSERCIÓN DE GRÁFICOS, PARA REPRESENTAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS HOJAS DE CÁLCULO.
- Elementos de un gráfico.
- Creación de un gráfico.
- Modificación de un gráfico.
- Borrado de un gráfico.
TEMA 11. INSERCIÓN DE OTROS ELEMENTOS DENTRO DE UNA HOJA DE CÁLCULO.
- Imágenes.
- Autoformas.
- Texto artísticos.
- Otros elementos.
- Zonas de impresión.
- Especificaciones de impresión.
- Configuración de página.
- Vista preliminar
- Validaciones de datos.
- Esquemas.
- Creación de tablas o listas de datos.
- Ordenación de lista de datos, por uno o varios campos.
- Uso de Filtros.
- Subtotales.
TEMA 14. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE REVISIÓN Y TRABAJO CON LIBROS COMPARTIDOS.
- Inserción de comentarios.
- Control de cambios de la hoja de cálculo.
- Protección de una hoja de cálculo.
- Protección de un libro.
- Libros compartidos.
TEMA 15. IMPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO.
- Con bases de datos.
- Con presentaciones.
- Con documentos de texto.
- Creación y uso de plantillas.
- Grabadora de macros.
- Utilización de macros.
MÓDULO 4. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE BASES DE DATOS RELACIONALES
TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DE LA APLICACIÓN DE BASE DE DATOS.
- Qué es una base de datos.
- Entrada y salida de la aplicación de base de datos.
- La ventana de la aplicación de base de datos.
- Elementos básicos de la base de datos.
- Distintas formas de creación una base de datos.
- Apertura de una base de datos.
- Guardado de una base de datos.
- Cierre de una base de datos.
- Copia de seguridad de la base de datos.
- Herramientas de recuperación y mantenimiento de la base de datos.
TEMA 2. CREACIÓN E INSERCIÓN DE DATOS EN TABLAS.
- Concepto de registros y campos.
- Distintas formas de creación de tablas.
- Introducción de datos en la tabla.
- Movimientos por los campos y registros de una tabla.
- Eliminación de registros de una tabla.
- Modificación de registros de una tabla.
- Copiado y movimiento de datos.
- Búsqueda y reemplazado de datos.
- Creación de filtros.
- Ordenación alfabética de campos.
- Formatos de una tabla.
- Creación de índices en campos.
TEMA 3. REALIZACIÓN DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE TABLAS Y CREACIÓN DE RELACIONES.
- Modificación del diseño de una tabla.
- Cambio del nombre de una tabla.
- Eliminación de una tabla.
- Copiado de una tabla.
- Exportación una tabla a otra base de datos.
- Importación de tablas de otra base de datos.
- Creación de relaciones entre tablas.
TEMA 4. CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CONSULTAS O VISTAS.
- Creación de una consulta.
- Tipos de consulta.
- Guardado de una consulta.
- Ejecución de una consulta.
- Impresión de resultados de la consulta.
- Apertura de una consulta.
- Modificación de los criterios de consulta.
- Eliminación de una consulta.
- Creación de formularios sencillos de tablas y consultas.
- Personalización de formularios utilizando diferentes elementos de diseño.
- Creación de subformularios.
- Almacenado de formularios.
- Modificación de formularios.
- Eliminación de formularios.
- Impresión de formularios.
- Inserción de imágenes y gráficos en formularios.
- Creación de informes sencillos de tablas o consultas.
- Personalización de informes utilizando diferentes elementos de diseño.
- Creación de subinformes.
- Almacenado de informes.
- Modificación de informes.
- Eliminación de informes.
- Impresión de informes.
- Inserción de imágenes y gráficos en informes.
- Aplicación de cambios en el aspecto de los informes utilizando el procesador de texto.
MÓDULO 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES: GRÁFICAS DE INFORMACIÓN
TEMA 1. DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LAS PRESENTACIONES.
- La imagen corporativa de una empresa.
- Diseño de las presentaciones
- Evaluación de los resultados.
- Organización y archivo de las presentaciones.
- Entrega del trabajo realizado.
TEMA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES.
- Ejecución de la aplicación para presentaciones.
- Salida de la aplicación para presentaciones.
- Creación de una presentación.
- Grabación de una presentación.
- Cierre de una presentación.
- Apertura de una presentación.
- Estructura de la pantalla.
- Las vistas de la aplicación para presentaciones.
TEMA 3. ACCIONES CON DIAPOSITIVAS.
- Inserción de nueva diapositiva.
- Eliminación de diapositivas.
- Duplicación de diapositivas.
- Ordenación de diapositivas.
- Selección de objetos.
- Desplazamiento de objetos.
- Eliminación de objetos.
- Modificación del tamaño de los objetos.
- Duplicación de objetos.
- Reubicación de objetos.
- Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva.
- Trabajo con textos.
- Formato de párrafos.
- Tablas.
- Dibujos.
- Imágenes.
- Gráficos.
- Diagramas.
- Word Art o texto artístico.
- Inserción de sonidos y películas.
TEMA 5. DOCUMENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN.
- Inserción de comentarios.
- Preparación de las Notas del orador.
TEMA 6. DISEÑOS O ESTILOS DE PRESENTACIÓN.
- Uso de plantillas de estilos.
- Combinación de Colores.
- Fondos de diapositivas.
- Patrones.
TEMA 7. IMPRESIÓN DE DIAPOSITIVAS EN DIFERENTES SOPORTES.
- Configuración de la página.
- Encabezados, pies y numeración.
- Configuración de los distintos formatos de impresión.
- Opciones de impresión.
TEMA 8. PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS TENIENDO EN CUENTA LUGAR E INFRAESTRUCTURA.
- Animación de elementos.
- Transición de diapositivas.
- Intervalos de tiempo.
- Configuración de la presentación.
- Conexión a un proyector y configuración.
- Ensayo de la presentación.
- Proyección de la presentación.